Por Pablo Milani
Una vida en presente
Paula Puebla
17 grises
2018
Paula Puebla nació en Berazategui (Buenos Aires) en 1984. Es Especialista en Gestión Estratégica de Diseño
por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. Escribe ensayos, crónicas, artículos
periodísticos y lo que tiene ganas en diversos medios gráficos y digitales. Una vida en presente es su
primera novela,
La novela Una vida en presente de Paula Puebla se centra en María Guevara,
una señora bien que satisface de placeres a gente adinerada y poderosa a cambio
de vivir en un cómodo departamento del barrio de Congreso en Buenos Aires. El
amor, por el contrario, lo encontrará en otro sitio, junto a sus sobrinas mellizas,
hijas de su hermana Julia. Así transita la vida en un constante presente tal
vez para dejar bien atrás otro pasado. Uno bien distinto y perdido por un
accidente en el que perdió a sus padres. Este nuevo posicionamiento la lleva
hacia una venganza de clase, a la que supo alcanzar gracias a ofrecer su cuerpo a
cambio de bienestar, confort y soledad.
Una vida en presente se articula como una defensa previa a los
cuestionamientos de la mujer de hoy. Da un paso adelante a la del hombre y lo
utiliza en su propio beneficio. Lo seduce, lo adula y no lo protege, más bien lo
desprecia y saca su más puro provecho para sí.
Foto: Paula Puebla
Fuente: Twitter
La escritura de Paula Puebla no deja nada al azar ni en su forma ni en su
cadencia, ni en su estructura filológica ni en su desarrollo estilístico. Es una
novela de una vida que transcurre y descansa, que da pasos lentos, que se
detiene para luego desglosar cada acción de la historia. Pero eso no es todo,
el amor y el desamor aquí se desenvuelven por separado. María Guevara, la
protagonista, lo sabe utilizar siempre a su favor controlándolo, sin dejar que se le
vaya de las manos. Su gata Beba, el cigarrillo, los calmantes y la bebida serán su
única compañía que la mantendrán más o menos estable pero no siempre a
salvo. Asume su propio control en situaciones que se irán desencadenando a lo
largo de Una vida en presente.
"Yo tenía ganas de volver a fumar, de sacarme los zapatos y de definir, de ser
posible en los próximos quince minutos, si la noche iba a ser otro fracaso o la
inauguración de otra aventura amorosa, esta vez en los brazos de la corrupta
dirigencia argentina."
En su soledad sin razón, aquí menciona dos opciones del desamor como una
conveniencia y a la dirigencia argentina como un mal de doscientos años
impuesto y anclado en la idiosincrasia nacional. Sinónimo de mediocridad y
prepotencia. Ella a cambio ofrecerá sexo a cambio de tranquilidad económica, un
contrato previo y beneficioso para ambas partes.
Foto: Sergio Scagnetti
Tal vez el desencadenante de Una vida en presente esté en el desalojo y
puesta a prueba continua para desenmascarar al patriarcado hasta dejarlo patas
arriba, exprimirlo, asecharlo, desafiarlo y dejarlo a un lado para que la
protagonista prosiga con su misión.
La misión será seguir hasta las últimas consecuencias aunque admitiendo alguna
debilidad. Una forma que adquiere una dependencia sentimental con un otro. Un
destello como una grieta que se filtrará hacia el final de la novela y que deja
intrínseca un sigilo ensimismado, una reflexión circundante en forma de signo de
pregunta.
Foto: Ely Rodriguez Tale
Fuente: ArteZeta
Paula Puebla en su novela se anima a describir una Buenos Aires violenta y
encerrada en sí misma, en su propia contradicción, fatigada y fantasmagórica a la
vez, recorriéndola con indiferencia y abandono. María Guevara despliega su más
variado vestuario con minuciosa exactitud y deja en claro que lo suyo es vestirse
para tapar, lucir para esconder, acoplarse a una nueva y desinteresada compañía
para luego llorar en soledad. En este continuo encubrimiento hacia su recóndita
fragilidad se desplaza y toma significado su amor genuino para con sus dos
sobrinas. En ese momento la protagonista parece encontrarse a salvo, en su otra
naturaleza, en un refugio íntimo y verdadero. Las sobrinas de María adquieren
una nueva significación. Es el reflejo de la libertad y el poder pertenecer, al
menos una vez a la semana, de jugar el rol de madre elegante.
En ese enclave hecho de soledades y bienvenidas y dentro de un único sistema
productivo existente, Una vida en presente se define como una deconstrucción
y a la vez como un juego cínico. A pesar de ello, en la protagonista sobrevive la
dificultad de una mujer que nunca logrará escapar de su soledad.