Por Pablo Milani
Otro caso de inseguridad
Patricia González López
Santos Locos Poesía
2018
Patricia González López: “La inseguridad no es un lugar
estático, va cambiando con la mirada”
Patricia González López (Buenos Aires, 1986) es escritora, poeta y gestora cultural. Es licenciada en Relaciones Públicas y
cursó la maestría en Comunicación, Cultura y Discursos Mediáticos (UNLAM). Publicó su primer libro, Indecible, a los 22.
También es autora de Dos de Azúcar (2010), Maldad, cantidad necesaria (2013), Doliente (2016). Antologó el libro
Esto Pasa, poesía en Buenos Aires (2015). Participó en antologías Poesía bajo la autopista I y II (Clara Beter),
Tres versos, un lírico (Tres+1), Libro vivo (Milena Caserola, El Asunto), Poesía Llanto de Mudo 1995-2015 (Llanto
de Mudo) y Lámparas (Editorial Pulpo, Puerto Rico, 2018). Los domingos a las 9 AM hace una columna de difusión de
poesía llamada “La poesía no se ajusta” en el programa El Gato Escaldado, AM 750. Integra la dirección de la
comisión joven del Centro PEN Argentina (Poetas, Ensayistas, Narradores). Participó en el Festival Internacional de Poesía
José María Heredia de Toluca, en el Seminario Internacional de Poesía en Pachuca, ambos en México y en la Feria
Internacional del Libro de La Habana, en el espacio de poesía de la Feria del Libro de Córdoba, entre otros.
Otro caso de inseguridad es un gran signo de pregunta. ¿Qué es la
inseguridad? Se pregunta Patricia González López. ¿Es el trabajo?, ¿La familia?
, ¿El barrio?, ¿El Estado? Tantas preguntas que no logran encontrar respuesta. A
raíz de un hecho real padecido por la autora, tiempo más tarde, esas mismas
preguntas fueron la llama inicial para darle forma a un nuevo libro, esta vez
editado por Santos Locos Poesía. En ese camino de vida y escritura, Otro caso
de Inseguridad es un libro que se hace preguntas que conllevan un signo aún
más grande del que fueron escritos, con el fin, una vez más, de ser escuchadas.
¿Cómo hace la gente para negarse? ¿Cómo hace la gente para quererse? De este
modo, González López lo que hizo fue transformarlas en bandera y
preguntárselas al mundo. El libro se presentó el pasado 19 de agosto en Tano
Cabrón Bar junto a un staff de lujo: el escritor y periodista Jorge Dorio, la
también periodista y escritora Irene Chikiar Bauer y el escritor Leonardo Oyola.
Las lecturas estuvieron a cargo de Aldana Altoni, Camila Polo y Alejandro Berón.
Acompañaron la noche con su música Bruno Giuntini y Juan Pablo Marcó. Dorio
afirmó que Otro caso de inseguridad es una especie de advertencia. Dijo
Patricia: Depende donde uno está parado y lo que uno vive, la inseguridad, va
variando. En unos de los epígrafes que integran el poemario, hay uno del poeta
Gabriel Pantoja que dice: luego me agaché hasta mi sombra encontré / rotos los
significados / vi ahí / mi posibilidad. Desde ahí parte el significado y el significante
de Otro caso de Inseguridad, donde vio rotos los significados, vio una
posibilidad. González López vio la posibilidad de dejar un registro mientras
atravesaba un río del todo inestable, como la vida misma. Esa que se va viviendo
entre escollos y llanuras serpenteadas por la sinrazón y sabores amargos, como
un único intercambio entre flora y fauna y con la ciudad como testigo. Y sin
embargo, no el amor, sino que aquí la más fuerte siguió siendo la autora, aún sin
ser del todo consciente de ese presente que se confunde con pasado y futuro
todo el tiempo. Sigo rompiendo la historia, / y puedo estar un poco más así. En
tiempos del Ni una menos y con un protagonismo feminista determinante en este
2018, Otro caso de inseguridad fue escrito por una mujer que puso el cuerpo
en favor de su destino actual, el de antes y el de ahora. El libro está construido
desde una verdad y una justicia que salva, que es más que el miedo circundante.
Irene Chikiar Bauer en la presentación del libro dijo que Patricia González López
es una escritora que escribe con libertad y que su libro atraviesa la desvergüenza
y la humillación.
Hice lo necesario / para pertenecer a algo que quede lejos de mi casa.
Otro caso de inseguridad es una incitación que habla sobre la confianza en el
otro y sobre la propia y en la que siempre la mujer que escribe es la que no
admite derrota alguna. Leonardo Oyola, a su vez, dijo: En el libro de Patricia
González López existen emociones mezcladas, no contradictorias. Como un
testamento que no permite ninguna distracción, el poemario de Patricia González
López es un reclamo a ser escuchado y oído. Predicamos la libertad / y no
soportamos / a quien toma una decisión / con la que no estamos de acuerdo. Un
grito en medio de la efervescencia de la ciudad en el que su centro se confunde
con la soledad. La plata que tiré / mi experiencia de más / los amores que aún
me deben la mirada / mi soledad de que nadie se enamora. Este poemario de
Patricia González López es más profundo que su antecesor, Doliente, es más
incisivo, más comprometido con el mundo que la rodea, pero sobre todo, con ella
misma. Y también, más arriesgado: Le dí destino al espanto / y confié en el
horizonte. Como si todo lo transcurrido hasta ahora la hiciera más fuerte cada
día, en cada libro, en cada decepción y en cada tormenta. El arte de tapalleva la
firma de Aldana Antoni mientras que Otro caso de inseguridad establece desde
el principio una mente con un cuerpo, donde la mente es independiente de todo
aquello que la intenta lastimar y su cuerpo se articula como un campo de batalla,
pero no hacia otros, sino que es su propio laboratorio de ilusiones y sueños que
intenta recuperar, esos que aún no logra compartir del todo con nadie. Un
espacio en el que siempre las inseguridades quedan perdidas en el otro y su
propia inseguridad se reconvierte en fortaleza hacia la siguiente página, hacia la
siguiente historia. Aquí de lo que se habla es de sortear los obstáculos. El libro
está dividido en tres partes, todas ellas se relacionan entre sí, aunque de un
modo orbicular, entre diminutos fragmentos que alcanzan a advertir de que el
libro no quiere despegarse por sí mismo y huir, sino que necesita de la mirada del
lector, de un cómplice, para ser comprendido.
Otro caso de inseguridad tiene voluntad y sacrificio, fue hecho para deshacer
las certezas del pasado y afianzar las del presente. Entre su pasado y presente,
Patricia González López dijo: Yo creo que Maldad -cantidad necesaria- es un
libro un tanto adolescente, de mi primera juventud. Doliente es de una juventud
más madura y crecida y Otro caso de inseguridad pertenece a una vida adulta,
con trabajo, paciencia, templanza, sin arrebatos. Si todo fin significa un nuevo
comienzo, este poemario parece ser un nuevo principio con algunas respuestas
para Patricia González López.